HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 1
Las creaciones arquitectónicas se remontan a las viviendas iniciales ideadas por la humanidad; las moradas de las cuevas evolucionaron hacia el desarrollo de domicilios más firmes y coordinados. Las épocas prehistóricas fueron testigos de la aparición de edificios elementales, rudimentarios y utilitarios, incluidos los domicilios de barro, litón y lignina, materializándose como colectivos forrajeros congregados y fabricados grupos cívicos.
En los primeros períodos de la historia, el reino de la arquitectura vio una explosión explosiva en la creatividad y la sofisticación. Esto se puso de manifiesto en las sofisticadas prácticas arquitectónicas de civilizaciones históricas clave como los imperios mesopotámico, egipcio, griego y romano.Un primer ejemplo es la civilización mesopotámica, particularmente la S En Mesopotamia, se construyeron los primeros santuarios y residencias regias, conocidos por sus pirámides en terrazas, grandes agujas secuenciales que fueron erigidas en adoración a las deidades.Tenga en cuenta que «zigurats» ha sido reemplazado por «pirámides terrazadas», que mantiene el significado esencial mientras proporciona una alternativa sinónimo.En la historia antigua de Egipto, los edificios exhibieron su forma más icónica con estructuras piramidales similares a la Gran Pirámide de Giza, así como vastos templos que honran a reyes y deidades.
La arquitectura griega antigua brillaba con sus templos, mostrando proporciones precisas y simetrías en línea con las órdenes dóricas, jónicas y corintias, que continúan impactando en el diseño moderno.


Los romanos, inspirados por los griegos, elevaron la arquitectura a un nivel más intrincado, perfeccionando el empleo de la curva, el arco y la estructura domical. Construyeron inmensas estructuras como acueductos, conveniencias públicas, puentes, agoras y melas, con el coliseo romano como uno de los más renombrados. Las competencias en gestión espacial e ingeniería civil que permiten su experiencia les han allanado el camino para construir urbanos con desarrollo infraestructural de última generación. Si significa su capacidad para supervisar y orquestar el diseño de grandes espacios y utilizar principios de ingeniería civil para permitir la creación de metrópolis que incorporen infraestructuras avanzadas
Así, hasta 400 d.C., la arquitectura proliferó significativamente, no sólo en iglesias y edificios de tumbas, sino también en complejos cívicos y de ocio, lo que indica una era de alto brillo que sentó las bases para las construcciones medievales y renacentistas.